Para casas rurales y chalets el estilo colonial es el indicado

Rate this post

Claramente el estilo colonial es resultado de años de historia: nunca pasa de moda, siempre se aggiorna y es por eso que está entre los predilectos por la gente en diferentes partes del mundo. Esto es porque, conservando la esencia del estilo colonizador de las grandes ciudades del que derivó, se adaptó perfectamente al contexto de los nuevos continentes, como ocurriera con los ingleses en Asia y los españoles en Latinoamérica, resultando en muebles de diseño urbano con acabado artesanal y en materiales, en sus inicios, exóticos; combinados con tejidos, texturas y materiales rústicos usados por los pueblos nativos.

La calidez y la sencillez son características en los ambientes coloniales, ideales para decorar amplias casas rurales, pero sin dejar de ser una buena variante para una casa en la ciudad.

Básicamente se trata de un concepto armónico hasta en los más pequeños detalles: desde los materiales con que se fabrican muebles y accesorios, hasta los géneros. Se incluyen muebles en maderas nobles combinados con juncos, caña, yute, ratán, mimbres, rafia. Predominan las maderas, y a veces se combinan con detalles en acero o hierro forjado.

Como dijimos anteriormente, los géneros predominantes para cortinas, manteles y tapizados de diseño colonial, son linos y lienzos frescos, generalmente con estampados florales muy delicados que también acompañan en la vajilla y en la blanquería.

En cuanto a los colores, generalmente predominan los más claros, combinados con verdes secos, amarillos gastados y lavandas, siempre todos colores pasteles o desgastados.

Al mismo tiempo según la influencia del continente colonizado, pueden distinguirse algunos subestilos, para llamarlos de algún modo. Por ejemplo al decorar una sala de estar o un cuarto con un aire más selvático, son los indicados detalles como figuras de animales en madera, cuadros con diseños africanos, algunas macetas con bambús o helechos y porque no una alfombra imitando la piel de leopardo.

Una versión más vintage sería, a modo de ejemplo y pensando en ambientar un living con estilo colonial, incluir en las paredes y portarretratos paisajes y fotografías en colores sepia. Un buen baúl rectangular restaurado sería una excelente mesa central, y un biombo de ratán puedría definir más aún el espacio.

El estilo colonial es bastante amplio y permite darle el matiz que uno prefiera: más rural, más oriental o más tropical. Nunca faltan accesorios y detalles para poder combinar y contribuir a la calidez y confort que brindan los espacios así decorados: grandes sillones familiares con gordos cojines en colores claros. Alfombras felpudas, manteles con puntillas, plantas de interior; infinidad de detalles para cada rincón del hogar, que bien escogidos y distribuidos resultan en el ambiente perfecto.

[fbcomments]