
Estas remodelando tu casa, o construyendo tu vivienda y llego el momento de decidir por un sistema de calefacción. Validas son todas las opciones, ahora, queda por tu cuenta adoptar la que más se ajuste a tus necesidades. En este caso, veremos algunas opciones para climtatizar el hogar con electricidad.
Tabla de Contenidos
Suelo o Losa Radiante
Entre los sistemas eléctricos para calefaccionar más usados y funcionales podemos sugerir el suelo o losa radiante que otorga una temperatura agradable, con un bajo costo económico y energético.
Se debe instalar el dispositivo bajo el piso y desde allí irradia calidez. En sitios muy fríos suele complementarse con la bomba de calor o alimentárselo con ella.
Los Acumuladores o Placas Cerámicas
Los acumuladores, acumuladores nocturnos o placas están sumando mayor popularidad. Este sistema almacena por la noche la energía, liberando el calor durante el día, calefaccionado así el ambiente.
Este circuito de alternancia de absorción y liberación es muy conveniente en países en que los costos nocturnos de la electricidad son menores a los diurnos, implicando un ahorro económico importante para la familia.
Las Bombas de Calor
La bomba de calor, por su parte, es un dispositivo bastante moderno y venerado por los ecologistas ya que puede complementarse con energías alternativas.
Básicamente funciona bajo el principio de los refrigeradores o heladeras: absorbe el calor de un cuerpo o lugar y luego lo elimina bombeándolo en otro ambiente diferente.
Es perfecto para calentar ambientes amplios que no se usen a menudo. Por otro lado si se invierte el sentido puede funcionar como refrigerante para el verano.
Conclusión
Si bien los costos en servicio de electricidad suelen ser más altos comparados con otros servicios, a fines prácticos, la calefacción eléctrica tiene sus ventajas:
- La durabilidad de los equipos,
- No se consume combustible fósil por lo que no se emanan gases de efecto invernadero y,
- A una familia pequeña le simplifica y agiliza los tiempos,
- A la vez que les brinda seguridad ante accidentes por posibles pérdidas de gas.